Ir al contenido principal

La desescolarización y las comunidades de práctica

 Con respecto al tema 2 reflexionar sobre la postura de Iván Illich sobre la escuela pública: 

Creía que la educación tradicional, donde niños y niñas deben seguir un solo plan de estudios y el mismo horario mata la curiosidad y la creatividad y no permite desarrollar otras habilidades. Considera que la escolarización adoctrina a las personas. Cree que es necesaria que la separación de Estado y Educación.

Haciendo una reflexión personal estoy en parte de acuerdo con Illich. En cuanto a sus mitos empatizo con el mito 1 que dice que la escuela nos enseña a pensar como ricos pero nos condena a vivir como pobres. Pienso que en parte esta afirmación es cierta puesto que hay pocas personas que ascienden socialmente aunque tengan estudios. Recuerdo que mi abuela repite una frase de la suerte que tenemos los jóvenes hoy en día de tener una vida más cómoda y mejor que la que ellos han vivido, pero cree que los tiempos están cambiando y en cualquier momento podemos comenzar a vivir peor y cambiar de clase social y así retroceder a lo que nuestros abuelos consiguieron cambiar en su época. 


En clase tratamos sobre las comunidades de práctica, grupos de personas que forman parte un grupo donde se aprende los unos de los otros.

Vimos varios ejemplos como las parteras del Yucatán, los Marines o Alcohólicos Anónimos. 

A continuación os voy a contar la comunidad de practica que pertenezco:

Llevó tres años en un club de boxeo de mi barrio, cuando llegue no sabía nada de este deporte pero tanto antiguos miembros como los profesores me han enseñado mucho estos últimos años.

Este club de boxeo se encuentra en San Blas un pequeño barrio de Madrid donde tengo la suerte de vivir. El club es como una pequeña familia donde todos nos conocemos, esto es posible ya que es un pequeño gimnasio (garaje) recordándome a la mítica película de Rocky. 

Ahora ya soy mejor que en mis inicios y tengo la surte de enseñar pequeños trucos a los nuevos miembros del club y así ayudar a crecer esta gran familia de boxeo.

Además de aprender técnicas de este deporte, se puede considerar una comunidad de aprendizaje multigeneracional, puesto que hay miembros de distintas edades, profesiones, nacionalidades y filosofías de vida.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi presentación

 Mi Presentación: Holaaaa...  Bienvenidos a mi blog. Mi nombre es Iván Mozas tengo 18 años y estudio un doble grado de Educación Primaria y Pedagogía en la Universidad Complutense de Madrid. Voy a hablaros de mis hobbies y aficiones. Entre mis mayores pasiones se encuentra el fútbol deporte que practique en el colegio y actualmente estoy retirado, pero me gusta mucho ver partidos sobre todo de mi equipo favorito, el Real Madrid equipo que apoyo desde muy pequeño. Otra de mis aficiones es la cocina, me encanta cocinar y experimentar con nuevas recetas. Tengo a mi familia como catadora de mis inventos culinarios. Actualmente a esta pasión le he añadido la búsqueda de bares, restaurantes, tabernas, lugares para tapear y llevo a mis amigos y familiares a conocerlos. Por último hablaros del deporte que actualmente práctico, ese deporte es el boxeo. Voy todas las semanas desde hace 2 años. El lunes día 3 de Febrero daré unas pequeñas nociones de este deporte a mis compañeros de clas...

La llegada de los Terminators

 Con respecto al video de Neil Harbisson me quedo boquiabierto con su implante de antena. Al principio pensé que el video no era real, parecía el tráiler de una película del futuro. Una vez acabado el video entendí porque este señor llevaba una antena en su cabeza. Neil tiene un problema visual llamado cromatismo que le impide percibir los colores, solo ve en blanco y negro. En este caso puedo llegar a entender que al tener una limitación compense arriesgar tu vida a ponerte un cuerpo extraño en tu cerebro. Pero reflexionando como afecta esta transformación a la institución educativa, afecta de forma considerable, yo tuve la suerte de poder convivir en mis años de instituto con chavales con problemas auditivos y comprobé que con los avances en medicina (implantes cocleares) estos alumnos tienen la suerte de poder estudiar como el resto de los compañeros. En el caso de los otros dos ciborgs: Manel de Aguas y Moon Rivas considero que su postura es radical, puesto que poder detectar t...

Gamificación

 Hoy presento una nueva entrada para mi blog, en ella voy a hablar sobre la última ley de educación la LOMLOE aprobada en España en el 2020 y en particular el apartado de las metodologías de aprendizaje. La LOMLOE propone dejar de lado la clases meramente didácticas y teóricas que sería normal encontrase en el pasado y ahora centrarse más en una enseñanza abierta y no cerrarse en enseñar los contenidos estipulados por las comunidades autónomas o el Estado y tener un poco más de libertad. Esta ley se muestra muy a favor de las situaciones de aprendizaje, algo que estoy totalmente de acuerdo con ello, en vez de tener sentado a los alumnos en una silla durante 6 horas al día y estar atendiendo y siguiendo un libro de texto, es conveniente que los niños y las niñas aprendan a partir de contextos reales o situaciones donde los alumnos tengan que utilizar todo que saben y tener que resolver algún problema. Por ello existen varios ejemplos de metodologías para enseñar más utilizado es apr...